Anuncio
Crean la primera plataforma LGTB de apoyo a la gestación subrogada
-
Crean la primera plataforma LGTB de apoyo a la gestación subrogada
25 entidades, procedentes de toda España, se han adherido al manifiesto propuesto por Cogam para reivindicar la regulación de la gestación subrogada en España.
Este miércoles, 25 asociaciones LGTB de diferentes comunidades autónomas han presentado en rueda de prensa el manifiesto que reivindica la regulación de la gestación subrogada en España y se han presentado como plataforma para llevar a cabo estas demandas.
El manifiesto, propuesto por Cogam y que han suscrito estas entidades, recoge que “la gestación subrogada es una realidad que ha de ser abordada y legislada garantizando los derechos de todas las partes, poniendo especial énfasis en la protección de los derechos de las mujeres gestantes”. Respecto a estas últimas, la plataforma defiende un modelo “altruista” basado en la libre decisión de la mujer gestante, aunque reconocen la necesidad de “una compensación económica basada solamente en los gastos, molestias e incomodidades que conllevan un embarazo, un parto y un puerperio”. Desde la plataforma matizan que esta compensación “no implica comercialización”, al igual que se realiza en la donación de gametos.
Además, también defienden que se reconozcan ciertos requisitos que deben cumplir las gestantes, como son la buena salud psíquica y física, pue puedan demostrar el carácter altruista de su intención y que hayan sido madres con anterioridad.
Ana G. Fernández, vocal de Feminismo y Diversidad Familiar de Cogam, ha declarado que “la gestación subrogada en España actualmente no está regulada, por lo que las familias que quieren acceder a esta técnica de reproducción asistida tienen que recurrir a otros países para hacerlo realidad”. “La regulación evitaría la hipocresía legal que se produce actualmente, dado que al realizarlo en otros países de acuerdo con sus leyes, es autorizada de facto en España con la inscripción de los menores en los consulados españoles”, ha añadido.
Jesús Grande, presidente de Cogam ha remarcado que “desde la plataforma se quiere trabajar por un modelo de regulación sin ánimo de lucro y sobre todo garantista y que proteja a todas las partes implicadas: madres y padres de intención, gestantes y menores. Es por eso que entre otras cosas se propone que el Estado tenga una intervención total para controlar y velar por el proceso de gestación por subrogación. La intención de esta plataforma es crear un debate dentro y fuera del movimiento LGTB y que entre todas las entidades podamos organizar una propuesta de regularización”.
Fuente: http://www.cascaraamarga.es/politica-lgtb/lgtb-espana/13295-crean-la-primera-plataforma-lgtb-de-apoyo-a-la-gestacion-subrogada.htmlEtiquetas: Ninguno
A través de Paypal.es
Xarxes Socials
- Carrer de Sant Adrià, 20
- 08030 Barcelona, Spain
- Tel: (34) 620 550 768
- Email: amicsgais@amicsgais.org
NIF: G62823000
Compte corrent a "la Caixa" per ajudar econòmicament al projecte GAG amb donatius o ingresar bestretes de les sortides:
Cuenta corriente en "la Caixa" para participar económicamente en el proyecto GAG con donativos o realizar ingresos de reservas de salidas:
ES76 2100 3005 4822 0044 7001
La asociación Grup d'Amics Gais, Lesbianes, Transsexuals i Bisexuals (GAG) no se resposabiliza de las opiniones de colaboradores y usuarios.
La web del GAG puede contener enlaces a otras páginas de terceras partes que no puede controlar. Por lo tanto, el GAG no puede asumir y declina cualquier responsabilidad por el contenido que pueda aparecer en páginas de terceros. El GAG se compromete a eliminar cualquier contenido que pueda ser considerado ilícito. Puedes leer las normas del forum.