Anuncio
El recurso del PP contra el matrimonio gay
-
El PP presenta un recurso de inconstitucionalidad contra la ley que permite matrimoni
www.lavanguardia.es
El PP presenta un recurso de inconstitucionalidad contra la ley que permite matrimonios homosexuales
LVD - 30/09/2005 - 14.52 horas
Actualizada: 30/09/2005 16.18 horas
Madrid. (EFE).- El Partido Popular (PP) interpuso hoy ante el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra la totalidad de la ley que regula el matrimonio entre personas del mismo sexo, al entender que la norma desnaturaliza "la institución básica del matrimonio".
En una nota de prensa, el PP afirma que no recurre la ley porque amplíe los derechos de los homosexuales, sino porque en su opinión ésta es inconstitucional dado que desvirtúa una institución social y jurídica como es el matrimonio.
El PP recuerda que en su programa electoral incluyó las uniones civiles estables y que presentó una iniciativa legislativa para institucionalizar las uniones homosexuales con igualdad de derechos.
El recurso, firmado por un grupo de diputados de este partido, se interpon! e contra la totalidad de la Ley 13/2005, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio y, en particular, contra las normas contenidas en el artículo único y las disposiciones adicionales primera y segunda de la ley.
Según el PP, la modificación de la Ley supone un cambio de la concepción del matrimonio a través de la inclusión de un segundo párrafo en el artículo 44 del Código Civil, que establece que "el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo".
"Aunque la apariencia de simplicidad en la técnica legislativa seguida pueda dar a entender otra cosa, el legislador está alterando con dos líneas de una ley ordinaria no sólo los elementos definitorios básicos de una institución fundamental, sino todo el conjunto normativo construido durante siglos alrededor de la misma", añade el texto.
El recurso presentado señala que la ley es contraria a la Constitución po! rque vulnera el artículo 32 de la misma por no respetar la definición constitucional del matrimonio como unión de un hombre y una mujer, y porque lo infringe también por no respetar la garantía institucional del matrimonio reconocida por la Carta Magna. El PP dice además que también vulnera los artículos 10.2,14, 39, 53.1, 9 y 167.
Junto a estos preceptos constitucionales, los recurrentes señalan tres razones añadidas que dan a la inconstitucionalidad de la ley "un relieve muy particular". En primer lugar se refieren al carácter de "institución básica del matrimonio", tal y como ha sido entendido hasta ahora para nuestra organización social, que requiere y goza de una protección jurídica muy especial.
En segundo lugar alegan la "imposibilidad de que el legislador ordinario y no el constituyente modifique la Constitución utilizando el sencillo fraude de cambiar el nombre acuñado de las cosas y como tal utilizado por el constituyente".
Por último, aluden al! hecho de que para "conseguir la finalidad legítima que el legislador persigue con esta reforma, nuestro ordenamiento ofrece fórmulas adecuadas sin necesidad de originar la ruptura de la Constitución que se provoca con la opción escogida".
En el comunicado, el PP dice asimismo que la búsqueda del consenso político y social y "la apertura de un debate social profundo ha sido desdeñado por el Gobierno y por la mayoría parlamentaria".
Este desdén, según el PP, no sólo ha sido en sede parlamentaria, sino que "se han despreciado informes valiosos de otras importantes instituciones del Estado", como han sido las "sensatas objeciones que han sido desatendidas" del Consejo General del Poder Judicial, de la Real Academia de la Lengua o del propio Consejo de Estado.
"Grave error, cabe decir que histórico, de quienes han preferido la imposición legislativa en una cuestión tan compleja y de tan alta sensibilidad social, provocando un innecesario y profundo desencuentro so! cial y un grave e igualmente innecesario conflicto jurídico de naturaleza constitucional", señala el recurso.
-
El Grupo De Homosexuales Del Pp Presagia Una
MATRIMONIO GAY. EL GRUPO DE HOMOSEXUALES DEL PP PRESAGIA UNA
FUGA IMPORTANTE DE VOTOS TRAS EL RECURSO
- "Esto marca el adiós al centro y una postura radical a
favor de los sectores más ultraconservadores", asegura
MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
El coordinador del Grupo de Lesbianas y Gays del PP, Javier
Gómez, auguró hoy que el recurso de inconstitucionalidad que ha
presentado su partido contra los matrimonios homosexuales
provocará la pérdida de "bastantes simpatizantes, votantes y
militantes", porque "marca el adiós al centro" político.
Gómez dijo a Servimedia que está "decepcionado" por la
decisión favorable al recurso que finalmente ha triunfado en la
sede de Génova.
A su juicio, la dirección del partido que encabeza Mariano
Rajoy se ha decantado por "la postura radical que defienden los
sectores más ultraconservadores", pero eso no significa que los
que se oponen al recurso vayan a arrojar la toalla dejando el
partido.
"Vamos a seguir luchando. Hay un sentir dentro del partido
que han expresado gente como la presidenta de Madrid o varios
alcaldes. Trabajaremos para que ese sentir se convierta en
mayoritario en el PP", añadió.
Dejar un comentario:
-
FELGT califica el recurso del PP como el recurso de la homofobia
FELGT califica el recurso del PP como el recurso de la homofobia
Beatriz Gimeno:“Este recurso es un grave error político que demuestra que el PP está muy lejos del futuro y muy cerca del pasado, instalandose en la extrema derecha más fundamentalista”
La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGT) manifiesta que el recurso presentado en el día de hoy por el PP contra la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo es el recurso de la homofobia que trata de impedir la igualdad de derechos de gays y lesbianas. Para su presidenta Beatriz Gimeno, “este recurso es un grave error político que demuestra que el PP está muy lejos del futuro y muy cerca del pasado, instalandose en la extrema derecha más fundamentalista”.
La Federación lamentó que el PP se haya convertido en el partido de los sectores ultraconservadores religiosos y de la ultraderecha política, siguiendo los dictados de grupos de presión minoritarios que utilizan la mentira, el insulto y la violencia contra gays y lesbianas. Para Beatriz Gimeno “el PP está haciendo un viaje al centro de la tierra, porque es allí donde se encuentran muchos votantes y militantes populares avergonzados con la deriva integrista que ha tomado este partido”.
Para la Federación el PP pasará a la historia como el partido que trató de impedir la igualdad de derechos para gays y lesbianas y calificó de hipócritas a los dirigentes populares que tratan de justificar que esta medida no va en contra de los homosexuales. “Jamas en los 8 años de gobierno del PP apoyaron ninguna medida a favor de las parejas de gays y lesbianas” señaló Gimeno.
La FELGT considera que con este paso el PP rompe definitivamente cualquier posibilidad de diálogo y encuentro con las organizaciones de lesbianas, gays y transexuales de este país, y señala que la FELGT recordará en todos los procesos electorales futuros que este partido trató de impedir la igualdad de derechos para este colectivo. La Federación no descarta plantear movilizaciones contra este partido y aventuró que esta decisión no le saldrá gratis al principal partido de la oposición.
Finalmente la FELGT mostró su convencimiento de que este recurso no prosperará, como no lo hicieron los anteriores presentados por este partido contra avances sociales como el aborto, la reproducción asistida o el divorcio, y animó a gays y lesbianas que tengan previsto contraer matrimonio a que lo realicen con normalidad y a que ejerzan su derecho al matrimonio con más dignidad que nunca frente a los intentos de la derecha ultraconservadora de impedir un derecho que nadie nos ha regalado.
Dejar un comentario:
-
Zerolo advierte al PP de que "lo que es inconstitucional
Zerolo advierte al PP de que "lo que es inconstitucional
es la discriminación" a los homosexuales
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del
PSOE, Pedro Zerolo, advirtió hoy al PP de que "lo que es
inconstitucional es la discriminación" a los homosexuales, tras
conocer la presentación de su recurso contra la reforma del
matrimonio que permite las uniones entre parejas del mismo sexo.
Según Zerolo, que mañana tiene previsto contraer matrimonio civil
con su novio, la presentación del recurso "es una muestra evidente de
que el PP actúa contra el sentir de la mayoría de la ciudadanía y
señala la deriva hacia la derecha extrema en la que se ha sumido este
partido".
"Es un recurso contra la igualdad y contra la felicidad de los
ciudadanos y pone de manifiesto nuevamente la desconexión del PP con
el sentir de la sociedad española, que apoya mayoritariamente el
reconocimiento del derecho al matrimonio para las parejas
homosexuales", señala el dirigente socialista en un comunicado.
Para Zerolo, la decisión del PP pone de manifiesto su incapacidad
como partido, "pues han perdido el debate social, el político y el
parlamentario". Así, considera que "la ciudadanía no perdonará a los
dirigentes populares que se haya dejado llevar por grupos
ultraconservadores".
En cualquier caso, Zerolo subraya que el PP se ha opuesto a todos
los avances sociales que se han producido en España desde la
Transición.¿"Se opusieron¿al divorcio, a las técnicas de reproducción
asistida, a la investigación con células madres, y ahora le toca al
matrimonio entre personas del mismo sexo", concluye.
Dejar un comentario:
-
El recurso del PP contra el matrimonio gay
El recurso del PP contra el matrimonio gay
ELPAIS.es - España - 30-09-2005 - 17:14
Los populares afirman que la ley que permite las bodas entre personas del mismo sexo vulnera siete preceptos constitucionales.
Artículo 32
Lo que dice la Constitución
1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
2 La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos. Lo que alega el PP: Los populares afirman que la nueva ley no respeta la definición constitucional del matrimonio como unión de un hombre y una mujer. Según ellos, la infringe también por no respetar la garantía institucional del matrimonio reconocida por la Constitución.
Artículo 10.2
Lo que dice la Constitución
Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. Lo que alega el PP: La ley es contraria a la interpretación de los derechos fundamentales y libertades públicas y a los tratados y acuerdos internacionales ratificados por España
Artículo 14
Lo que dice la Constitución
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Lo que alega el PP: La ley viola este artículo en relación con el 1.1 y 9.2 del mismo texto constitucional, relativos al principio de igualdad y a la interdicción de cualquier discriminación por razón de la orientación sexual y su interpretación por el Tribunal Constitucional.
Artículo 39
Lo que dice la Constitución
1 Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.
2 Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil. La ley posibilitará la investigación de la paternidad.
3 Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda.
4 Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos. Lo que alega el PP: La reforma vulnera los apartados 1,2 y 4 de este artículo en lo relativo a la protección de la familia, protección integral de los hijos y protección de los niños.
Artículo 53.1
Lo que dice la Constitución
Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a). Lo que alega el PP: La ley vulnera este precepto al no respetar el contenido esencial del derecho a contraer matrimonio reconocido en el artículo 32.
Artículo 9.3
Lo que dice la Constitución
La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Lo que alega el PP: La ley no respeta el principio de jerarquí normativa y no respeta el principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
Artículo 167
Lo que dice la Constitución
1 Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
2 De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma.
3 Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Lo que alega el PP: Vulnera los procedimientos establecidos al considerar que la aprobación de la ley supone una forma encubierta de reforma.Etiquetas: Ninguno
A través de Paypal.es
Xarxes Socials
- Carrer de Sant Adrià, 20
- 08030 Barcelona, Spain
- Tel: (34) 620 550 768
- Email: amicsgais@amicsgais.org
NIF: G62823000
Compte corrent a "la Caixa" per ajudar econòmicament al projecte GAG amb donatius o ingresar bestretes de les sortides:
Cuenta corriente en "la Caixa" para participar económicamente en el proyecto GAG con donativos o realizar ingresos de reservas de salidas:
ES76 2100 3005 4822 0044 7001
La asociación Grup d'Amics Gais, Lesbianes, Transsexuals i Bisexuals (GAG) no se resposabiliza de las opiniones de colaboradores y usuarios.
La web del GAG puede contener enlaces a otras páginas de terceras partes que no puede controlar. Por lo tanto, el GAG no puede asumir y declina cualquier responsabilidad por el contenido que pueda aparecer en páginas de terceros. El GAG se compromete a eliminar cualquier contenido que pueda ser considerado ilícito. Puedes leer las normas del forum.
Dejar un comentario: